Cómo llevar la bicicleta en el coche

23 de enero de 2024

Empieza el año y los días se van alargando, razón más que suficiente para empezar con las rutas en bicicleta. Pero para llegar hasta el punto de partida toca llevarla en el coche. Es importante hacerlo de manera correcta para evitar caer en ilegalidades que puedan suponer una multa de entre 80 y 200 euros. Para evitarla solo tienes que transportar tu bicicleta en el vehículo de manera correcta.


El maletero

Uno de las opciones más clásicas es llevarla en el interior del coche. Para ello es imprescindible abatir los asientos traseros y, en función del espacio que tengas, desmontar una o las dos ruedas. Una vez dentro ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Maletero cerrado: la puerta del maletero debe ir cerrada sin que nada salga por el exterior.
  • Inmovilizada: es necesario anclar la bici con cinchas a las argollas del maletero o los puntos de fijación de los cinturones. Cumplirás con la normativa vigente.


El techo

Un portabicicletas en el techo del vehículo es una de las opciones más cómodas y prácticas si sales de manera habitual. Para poder colocarlo necesitarás una baca o unas barras de techo. Existen múltiples modelos que permiten fijar la bici totalmente montada o con la rueda delantera a un lado.



Puerta del maletero

Otros modelos de portabicicletas están pensados para instalarse en la parte trasera del vehículo. Para ello es necesario que cuentes con bola de remolque, conexión eléctrica y una copia de la matrícula. Estos modelos son algo más costosos, pero muy rentables a largo plazo. Colocar la bici es mucho más sencillo y están pensados para al menos dos de ellas con opciones de hasta cuatro.



Si quieres llevar la bicicleta en el coche y optas por un portabicicletas, ven a nuestro taller y consúltanos. Además, podremos echar un vistazo a la mecánica de tu automóvil para que la salida sea perfecta.



28 de abril de 2025
Aprende cómo mantener el sistema de escape en óptimas condiciones y evita averías, pérdida de potencia o consumo excesivo en tu coche.
21 de abril de 2025
Vivir cerca del mar tiene muchas ventajas… pero para la pintura de tu coche, no tanto . En talleres como el nuestro, vemos a diario vehículos con la pintura dañada por causas que muchos conductores desconocen. Si vives en la costa, como en muchas zonas de Tenerife, esto te interesa. El enemigo invisible: el salitre marino El salitre presente en el aire es uno de los mayores enemigos de la pintura. Se deposita poco a poco sobre la superficie del coche, especialmente si está aparcado al aire libre. Con el tiempo, deteriora la capa protectora y acelera la corrosión, sobre todo si no se eliminan esos restos con frecuencia. El sol y la humedad: una combinación peligrosa A esto se suma la exposición constante al sol, que en zonas costeras actúa con más intensidad. Los rayos UV degradan el color y el brillo, y cuando se combina con la humedad del ambiente, el daño es aún mayor. ¿Cómo proteger tu coche? ✅ Lávalo con frecuencia, especialmente después de días ventosos o húmedos. ✅ Aplica cera o tratamientos cerámicos que actúen como barrera protectora. ✅ Evita aparcar a la intemperie siempre que puedas. Busca zonas cubiertas o utiliza fundas protectoras. ✅ Revisa la carrocería periódicamente para detectar a tiempo pequeñas zonas con desgaste o inicio de corrosión. En DG’autointegral - Eurorepar Car Service no solo reparamos, también protegemos y cuidamos la carrocería de tu coche con tratamientos específicos para climas costeros.  ¡Pide tu cita y mantén tu coche como nuevo por más tiempo!
14 de abril de 2025
El aquaplaning en Tenerife puede ser muy peligroso. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo prevenirlo para conducir con seguridad bajo la lluvia.
Más entradas